Temario 3 Unidad 4 Planificación Turistica

Temario 3 Unidad 4: Planificación de la actividad turística

Según Gunn (1994) la Planificación y Gestión del Turismo es un proceso para determinar una acción futura que logre los objetivos establecidos mediante una secuencia de alternativas.

El desarrollo basada en una adecuada planificación y una ordenada integración de los espacios turísticos garantiza la inserción armónica del turismo en el medio local desde el punto de vista paisajístico, ambiental, económico y socio - cultural.

La planificación y gestión de los espacios turísticos debe tender a la optimización en el uso del espacio y basarse en el respeto a las comunidades receptoras, redistribuyendo una parte importante de los beneficios obtenidos en el territorio lo que posibilita la vinculación espacial del turismo con el resto de las actividades que allí se realicen.

A nivel mundial existen claros ejemplos del daño casi irreversible que una carencia de planificación o una adecuada hace a un dstino; en donde predomina formas de organización espontáneas, un poco reguladas por las legislaciones sectoriales y con fuerte influencia del planeamiento urbanístico.

El mismo carácter del fenómeno turístico, sus ritmos de crecimiento y la creación de un espacio turístico propio se ha visto controlado principalmente por la demanda y la instrumentación del negocio inmobiliario.

Se debe considerar establecer sistemas de gestión específicos acordes con las características de la actividad turística y que vinculen los diferentes niveles político - administrativos, al sector público y privado en la búsqueda de modelos de desarrollo adaptados a cada realidad geográfica.

La planificación y gestión debe basarse en la concepción sistémica y sostenible, delimitando los paisajes como unidades integrales, su análisis y diagnóstico; para comprender y proyectar la utilización del territorio por las diversas actividades.

Esto posibilita:

La actuación sobre la oferta y la demanda con vistas a superar los problemas de saturación y congestión de los espacios turísticos y  disminuir el impacto sobre el medio ambiente.

Definición de los límites de la capacidad receptora del territorio en  relación al medio natural (suelo disponible, valores paisajísticos,  vegetación, reserva de acuíferos, protección de las actividades tradicionales, etc.).
Unificación de la competencia y mejora de la eficacia referente a los diferentes poderes y organismos públicos.
Participación pública en función de la proyección y los costos sociales.
Desarrollo armónico del territorio para alcanzar una adecuada relación entre turismo y medio ambiente. ( Salvá, P. 1991) .

El término Plan de Desarrollo Turístico se usa extensivamente a la planificación turística, lo que se trata de un plan estratégico que integra todos los aspectos del desarrollo turístico incluyendo el recurso humano, medioambiental y sociocultural.   El mismo parte de un objetivo que va desde lo general a lo específico con diferentes grados de degradación.

La planificación permite una gestión racional de los recursos, evitando un desarrollo desequilibrado de los mismos o desaprovechamiento, y de esa manera, ayuda a preservar los beneficios económicos, sociales y medioambientales.  El proceso de planificación es complejo dado la multitud de factores que han de ser considerados en el destino.

El papel de las organizaciones Internacionales en el Proceso de Desarrollo Turístico

Aunque la planificación turística se hace a través de la Política Turística, los procesos de desarrollo turístico no surgen únicamente dentro del marco de actuación pública, ya que además entran los intereses privadas.  Por eso resulta necesaria la cooperación y coordinación entre las actividades de la propia Administración y sus empresas públicas, con las empresas privadas del sector, así como con las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.

Estas organizaciones, tienen como objetivo la creación de redes y recursos comunes en aras de la obtención de acciones paralelas y economías a escala apoyando el desarrollo de comunidades, y en este caso el turístico.  Los mismos proporcionan fuentes de información de datos que sirven para conocer la realidad turística en muchos países, además de dar asistencia técnica como también fondos financiados pero con la directriz de respecto al medio ambiente.

No comments:

Post a Comment