Temario 3 Unidad 6 Plan Maestro

Temario 3 Unidad 6: Plan Maestro de Turismo

La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), consideró primordial el elaborar un marco estratégico de carácter integral para el desarrollo turístico de Panamá, que contenga hitos e indicadores de cumplimiento, de manera que los distintos estamentos públicos y privados de Panamá conozcan el escenario en el que se debe desenvolver el crecimiento turístico, generando así, certidumbre, seguridad jurídica y transparencia en relación a la eficacia de la gestión pública.

Este instrumento, ejecutado por la firma TOURISM & LEISURE EUROPRAXIS CONSULTING e impulsado por el IPAT y el sector privado de Panamá, cuenta con la financiación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID y el apoyo de la Organización Mundial del Turismo (OMT), con denominación “Plan Maestro de Turismo Sostenible 2007-2020”.

En virtud de que es un estudio elaborado por especialista y para guardar el esquema por ellos levantados, hemos un extracto del documento original publicado.

Se han planteado cinco pilares en los ámbitos de la política económica y social:

El Plan Maestro de Turismo Sostenible de Panamá 2007-2020, fiel a las políticas públicas del gobierno, contribuye al cumplimiento de los objetivos enmarcados en la Visión Estratégica del Estado. Se presenta a continuación una síntesis del diagnóstico de la estructura del turismo en Panamá y de las líneas estratégicas y operativas definidas en el Plan Maestro de Turismo Sostenible de Panamá.

La metodología utilizada se ha aplicado las siguientes regiones del país que, Chiriquí, Bocas de Toro, Veraguas, Coclé, Panamá, Colón, Kuna Yala, Azuero y Darién. En esta etapa, se han tenido en cuenta todos los estudios, proyectos, análisis y documentos realizados con anterioridad para el turismo en Panamá proporcionados por el ATP.  Como paso principal para los análisis se realizaron reconocimientos territoriales, en colaboración con el ATP, para cada una de las regiones propuestas.

En estos reconocimientos se realizaron fichas internas de análisis y evaluación de destinos turísticos que han servido como base para la elaboración del diagnóstico. Desde entonces, el equipo consultor ha ido dando forma al diagnóstico en sus diferentes áreas de análisis apoyándose en una comunicación permanente con las instituciones del sector.

Se evaluaron cuatro ámbitos de la situación del turismo en Panamá como base de partida para una apropiada formulación del Plan Maestro: oferta turística, demanda turística, infraestructuras y transporte, institucional y legal.

Enfoque Estratégico y Plan de Actuación
3.1 Objetivos y Metas del Plan Maestro
El Plan Maestro tiene como punto de partida tres grupos estratégicos de objetivos, que han sido definidos durante el proceso de trabajo:
Objetivos de país
Generar riqueza económica y social para Panamá por medio del desarrollo del turismo interno e internacional.
Distribuir y descentralizar el desarrollo socioeconómico, generando oportunidades de empleo, de nuevos emprendimientos y desarrollando el turismo en los destinos de potencial turístico de Panamá.
Posicionar al turismo como una herramienta de desarrollo sostenible en sus tres pilares, en lo social, en lo ambiental y en lo económico, tanto para los destinos como para el país en su conjunto.
Objetivos Institucionales
Fortalecer el rol del Turismo sostenible y el mantenimiento de su competitividad, desde y para todos los niveles y actores involucrados (nacionales e internacionales), para optimizar la consecución de los resultados desde la perspectiva de la sostenibilidad integral.
Normar el desarrollo turístico y de actividades asociadas, a fin de asegurar la sostenibilidad integral del turismo.
Captar inversión turística nacional y extranjera para el desarrollo del turismo sostenible en Panamá, de alto valor agregado para el país y con mecanismos que soporten la reducción de la pobreza.
Optimizar la obtención y gestión de fuentes de financiamiento para el desarrollo y promoción del turismo de Panamá.
Objetivos estratégicos de producto y mercado
 Contar con productos y servicios turísticos viables en el interior del país, desarrollados con criterios de sostenibilidad integral.
Optimizar, adecuar y fortalecer la oferta turística de destinos según modelos de turismo acordes a las necesidades y preferencias de los distintos mercados-meta para cada producto turístico a desarrollar.
Contar con recursos humanos para el turismo con altos niveles de calidad y capacidad operativa, de servicios, empresariales y de gestión.
Aumentar las llegadas, estadía, pernoctaciones y gasto medio de visitantes desde mercados ya incursionados así como desde mercados emergentes.
Generar movimientos de distribución de visitantes hacia destinos de todo el país y consolidar una masa crítica de volumen, estadía y gasto promedio que permitan viabilizar el desarrollo de estos mismos.
Generar y distribuir movimientos turísticos internos de residentes en Panamá como herramienta de desestacionalización y desarrollo de destinos menores.
Contar con herramientas estratégicas y operativas para la promoción, comunicación y mercadeo de los productos turísticos que los proyecten efectivamente en el mercado internacional y nacional de turismo.

Líneas estratégicas del Plan Maestro

El Plan Maestro define cinco líneas estratégicas sobre las que la totalidad de actores del sector turístico panameño, coordinados por el ATP, deben focalizar su atención en el horizonte 2020. La adecuada puesta en práctica de las mismas debe resultar en la consecución de los objetivos y metas definidas previamente y, en consecuencia, apoyar en la consecución de los Objetivos de Estado.

No comments:

Post a Comment