TEMARIO 1, UNIDAD 1.2

INTRODUCCION AL TURISMO
TEMARIO 1 CONCPETUALIZACION

Unidad 1.2 PARTICIPANTES EN LA ACTIVIDAD TURÍSTICA

De la definición que promulgará la O.M.T., podemos diferenciar las siguientes características:


Núcleo emisor: es el lugar de residencia o entorno habitual de la persona que desea o hace turismo, es el lugar donde realiza sus actividades y responsabilidades diarias, como lo son trabajar o estudiar. Debemos recalcar que origen y núcleo emisor no son sinónimos, origen es el punto de partida al viajar, ejemplo, cuando viajamos de la Universidad del Istmo a nuestras casas, al regreso de nuestros días de clases regular, el punto de origen en ese momento, es la universidad. Sin embargo el núcleo emisor solo existe cuando realizamos turismo, lo que no aplica en el ejemplo que hemos planteado, debido a que es solo traslado y no un viaje por ocio o descanso, ni estamos usando nuestro tiempo libre.





Supongamos que usted quien reside en Panamá sale de viaje a España por motivos de trabajo dictara una conferencia y le pagaran por eso; después que realiza las actividades laborales, le invitan a conocer 3 ciudades de Europa, lo cual acepta, en este ejempli su punto de origen es España para cualquier medio de transporte.
Pero su núcleo es Panamá.



ENTORNO HABITUAL: CONSISTE EN UNA CIERTA ÁREA O ÁMBITO GEOGRÁFICO ALREDEDOR DE SU LUGAR DE RESIDENCIA MÁS TODOS AQUELLOS LUGARES QUE VISITA FRECUENTEMENTE POR TRABAJO O  PARA REALIZAR ACTIVIDADES DIARIAS, DONDE SE DESENVUELVE SOCIALMENTE Y OBTIENE LOS MEDIOS ECONÓMICOS DE SUBSISTENCIA.


Cuando nos referimos al lugar de origen o nacimiento hacemos mención al lugar donde la persona nació, el cual no siempre es igual al lugar o espacio geográfico donde una realiza sus responsabilidades diarias, el cual es su entorno habitual.

Traslado: es el desplazamiento utilizando cualquier medio de transporte, terrestre, aéreo, marítimo o espacial, que permite a la persona trasladarse del núcleo emisor o entorno habitual al lugar donde realizará la experiencia turística.

Núcleo Receptor: 
Lugar donde se traslada quien va a realizar turismo para vivir una experiencia nueva, motivados por un fin distinto al lucro, incluye pernoctación en el lugar, pero manteniendo el concepto de temporal, no permanente; es también conocido como “destino turístico”.

Motivación: Utiliza el tiempo libre en actividades de ocio, placer, descanso, salud, negocios y otros, las cuales están alejadas del lucro.

Tiempo: Periodo definido como mayor de 24 horas y menor a 1 año, es un  tiempo realmente amplio si se compara tonel tiempo normal de extensión de los visados de viaje para turismo que otorgan los gobiernos locales-de un mes a tres meses- o con el previsto en algunas legislaciones para establecer el periodo que es necesario para considerarse residente habitual – seis meses.






El concepto de Turismo concretiza las siguientes características del turismo:


Comprende el traslado o viaje hacia el destino como las actividades realizadas durante su estancia.
Introduce los posibles elementos motivadores del viaje como ocio, negocios, salud descanso entre otros.
Periodo mínimo de 24 horas y máximo de un año para realizar la actividad turística, refiérase para aquellas personas que unen destinos, visitando múltiples destinos.
Delimitación de la actividad desarrollada antes y durante el periodo de la estancia.


TIPOS DE VIAJEROS


La O.M.T. definió el concepto de viajero como: “la persona que viaja entre dos o más países o entre dos o más localidades de su país de residencia habitual”. Nosotros utilizaremos esta definición que consideramos más completa, viajero, es toda persona que viaja en cualquier medio de transporte independientemente de la razón o causa que motive el traslado o desplazamiento.

Esto indica que cuando salimos a trabajar, a estudiar, de vacaciones o solo de paso, nos estamos trasladando y por consiguiente somos viajeros, independiente de cuál sea el medio de transportación: terrestre, marítimo, aéreo o espacial.
_

Viajero:
toda persona que viaja en cualquier medio de transporte
Viajero en tránsito:
viajero que no entre al territorio o espacio geográfico, en todo caso por un tiempo menor de 4hrs
Visitante:
Viajero que visita un país con ánimo de descanso, ocio o placer. (turismo)
Otros viajeros residentes: extranjeros o nacionales que tiene su domicilio permanente en el país, o personas no residentes que viajan por razones de trabajo.

Turista: permanece una noche por lo menos en un medio de alojamiento colectivo o privado en el país.
Excursionista: visitante que no pernota Ejemplo: Pasajeros en crucero.



Destacaremos dentro de esta clasificación a los visitantes son aquellas personas que viajan con ánimo de realizar actividades de turismo y recreación, se clasifican en turista y excursionista, la diferencia radica en que este último no requiere pernoctar en el destino ya que lo hace en el medio de transporte, sin embargo debe cumplir con los otros requisitos o componentes para que se considere turismo.

Ejemplo los que viajan en cruceros, el medio de transporte se convierte también en el lugar para pernoctar. Debemos resaltar que para un destino turístico, el que su demanda solo sea de excursionistas no es positivo, ya que los bienes y servicios dispuestos en la oferta, como servicio de hospedaje, servicios de recreación nocturna, entre otros; no serían utilizados, ya que no son requeridos por este grupo de visitantes.


TIPOS DE TURISMO

Con vista en la demanda, de acuerdo a como se produce la dirección de los flujos turísticos, según su núcleo emisor o lugar de procedencia y el destino elegido, podemos determinar los diferentes tipo de turismo

Tomado en cuenta que las siguientes tablas la leíamos de izquierda a derecha seguirá el flujo turístico según su núcleo:

TURISMO INTERNO O DEOMESTICO:
Residentes del país que viajan únicamente dentro del mismo país.
TURISMO RECEPTOR O RECEPTIVO:
El de los no residentes que viajan dentro del país.
TURISMO EMISOR:
El de los residentes del país que viajan a otro país.

TURISMO INTERIOR:
incluye turismo interno y el turismo receptor
TURISMO NACIONAL:
Incluye el turismo interno y el emisor
TURISMO INTERNACIONAL:
Se compone de turismo receptor y emisor.


_
EXAMINE ¿QUÉ TIPO DE TURISMO REALIZAN?

CASO NO. 1

MARÍA CASTILLO RESIDENTE EN LA CIUDAD DE PANAMÁ, FUE INVITADA A PASAR TRES DÍAS A BOQUETE, PROVINCIA DE CHIRIQUÍ

RESPUESTA CASO NO. 1

v  TURISMO INTERNO O DOMESTICO
v  TURISMO INTERIOR
v  TURISMO NACIONAL
CASO NO. 2

JUAN DAVID MARÍN RESIDENTE EN PARIS – FRANCIA, VISITA A PANAMÁ DURANTE SUS VACACIONES Y APROVECHA PARA SALUDAR A SUS FAMILIARES DURANTE 15 DÍAS.

RESPUESTA CASO NO. 2

v  TURISMO RECEPTIVO O RECEPTOR
v  TURISMO INTERIOR
v  TURISMO INTERNACIONAL
CASO NO. 3

LOS SEÑORES MORALES RESIDENTE EN SANTIAGO, PROVINCIA DE VERAGUAS, EN LAS VACACIONES DE MEDIO AÑO, LLEVARA A SUS NIÑOS A DISNEY WORLD EN ESTADOS UNIDOS, DURANTE 7 DÍAS.

RESPUESTA CASO NO. 3

v  TURISMO EMISOR
v  TURISMO NACIONAL
v  TURISMO INTERNACIONAL


1 comment:

  1. prof muy interesante esta informacion es todo lo que le puedo decir le doy un like.

    ReplyDelete