SYLLABUS
(CRONOGRAMA DE TRABAJO)
(CRONOGRAMA DE TRABAJO)
1. DATOS GENERALES LUNES 8 AM Y 7:40 PM.
Asignatura; Introducción al Turismo Código;
Período:
2014 _____________Cuatrimestre: 03
Nombre del Profesor MANUELARANGO
Teléfono:-E-mail; profarango@gmail.com
2. OBJETIVOS DEL CURSO:
Objetivos Generales:
.
Objetivos Específicos:
3. DESCRIPCION DEL CURSO:
4. UNIDADES TEMÁTICAS
Temario 1 CONCEPTUALIZACIÓN
Unidad 1
Análisis del concepto de Turismo
Unidad 2
Análisis de los participantes en la Actividad Turística
Unidad 3
Análisis de las formas de uso del Tiempo Libre
Unidad 4
Análisis del Impacto del Turismo
Temario 2 CONFIGURACIÓN DEL
SISTEMA TURÍSTICO
Unidad 1
Sistema Turístico
Unidad 2
Demanda Turística
Unidad 3
Oferta Turística
Unidad 4
Espacio Geográfico
Unidad 5
Operadores de Mercado
Temario 3 PLANIFICACIÓN Y
DESARROLLO DE LOS DESTINOS TURÍSTICOS
Unidad 1
Planificación como instrumento de administración
Unidad 2 El
espacio como base de la oferta turística
Unidad 3
Las Corrientes Turísticas
Unidad 4
Metodología para inventariar los recursos turísticos
Unidad 5
Planificación de la actividad turística
Unidad 6
Criterios para evaluar el potencial del recurso turístico
Unidad 7
Plan Maestro de Turismo
Temario 4 COMPETITIVIDAD
Unidad 1
Calidad Turística
Unidad 2
Sistemas y Marcas de calidad en turismo
Unidad 3
Calidad Turística en la práctica internacional
Unidad 4
Competitividad
Unidad 5
Concepto de Mercadeo Turístico
Unidad 6
Promoción Turística
5.
DISTRIBUCIÓN DEL CONTENIDO POR SEMANA
SEMANA 1: Septiembre 08, 2014
Temario 1: Conceptualización
Unidad a trata 1.1: Análisis del concepto de
Turismo. Presentación de syllabus.
Lectura: Material didáctico del profesor.
SEMANA 2: Septiembre 15, 2014
Temario 1: CONCEPTUALIZACION.
Unidad trata1. 2 y1. 3: Análisis de los participantes en la Actividad
turística y
Análisis de las formas de uso del tiempo
libre.
Lectura: Material didáctico del profesor
SEMANA 3: Septiembre 22, 2014
Temario 1: COCEPTUALIZACION
Unidad 1.4: Análisis del
Impacto del Turismo.
Asignación Tema Oral#1:
Lectura: Material didáctico del profesor
SEMANA 4: Septiembre 29, 2014
Evaluación Escrita #1 Material
Didáctico Temario 1
Lecturas: Material didáctico del profesor.
SEMANA 5: Octubre 06, 2014
Temario 2: CONFIGURACION DEL SISTEMA TURISTICO
Unidad a tratar 2.1: Sistema Turístico
Presentación Oral #1:
Lecturas: Material didáctico del profesor
SEMANA 6: Octubre 13, 2014
Temario 2: CONFIGURAION DEL SISTEM TURISTICO
Unidad a tratar 2.2 Y 2.3: Demanda
Turística y Oferta Turística.
Asignación
Tema Oral:
Lecturas: Material didáctico del profesor
SEMANA 7: Octubre 20, 2014
Temario 2: CONFIGURACION DEL SISTEMA TURISTICO
Unidad a tratar
2.4 Y 2.5: Espacio
Geográfico y Operadores de Mercado
Lecturas: Material didáctico del profesor
SEMANA 8: Octubre 27, 2014
Temario 3:
PLANIFICACION Y DESARROLLO E LO DESTINO TURISTICOS
Evaluación
Escrita #2 Material Didáctico Temario 2.
Presentación Oral # 2:
Lecturas: Material didáctico del profesor.
SEMANA 9: Noviembre 03, 2014
FERIADO
NOTA: Los estudiantes serán responsables de leer el
material del Temario 3 PLANIFICACION Y ESARROLLO DE LOS DESTINOS TURISTICOS
Unidad 3.1Planificaion como instrumento de administración y 3.2 El espacio como
base de la oferta turística
SEMANA 10: Noviembre 10, 2014
FERIADO
NOTA: Los estudiantes serán responsable de leer el
material del Temario 3 PLANIFICACION Y DESARROLLO DE LOS DESTINOS TURISTICOS
Unidad 3.4 Metodología para inventariar los recursos turísticos y 3.5
Planificación de la actividad turística.
SEMANA 11: Noviembre 17, 2014
Temario 3 PLANIFIACAION Y DESARROLLO DE LOS DESTINOS
TURISTICOS
Unidad a tratar 3.6 Y 3.7: Criterios para evaluar el potencial del recurso
turístico y Plan Maestro de Turismo
Asignación de una gira de capo a los estudiantes:
Lecturas: Material didáctico del profesor
SEMANA 12: Noviembre 24, 2014
Evaluación #3 Material Didáctico Temario 3
Temario 4: COMPETIVIDAD
Unidad a tratar 4.1 Y 4.2: Calidad
turística y Sistemas y Marcas de calidad en turismo.
Lecturas: Material didáctico del profesor
SEMANA 13: Diciembre 01, 2014
EJECUTORIA DE GIRA DE CAMPO
Temario 4 COMPETIVIDAD.
Unidad a tratar 4.3 Y 4.4: Calidad
Turística en la práctica internacional y Competitividad.
Asignación de presentación Oral:
Esta presentación en grupo será un resumen de lo aprendido en esta material y
como esta fue aplicada en la logística para la gira de campo y como esta gira
puede ser más competitiva en el mercado turístico y cual seria las
recomendación para mantener calidad.
Lecturas: Material didáctico del profesor.
SEMANA 14: Diciembre 08, 2014
FERIAD0
Temario 4 COMPETIVIDAD
NOTA: Los estudiantes serán responsables leer el
material didáctico del Temario 4 unidad 4.5 Concepto de Mercadeo Turístico y
Unidad 4.6 Promoción Turística.
Lecturas: Material didáctico del profesor
SEMANA 15: Diciembre 15, 2014
Evaluación Escrita #4 Material Didáctico
Temario 4
Examen Final Presentación Oral: Esta presentación será un
resumen de lo aprendido en esta material y como esta fue aplicada en la
logística para la gira de campo y como esta gira puede ser más competitiva en
el mercado turístico y cual seria las recomendación para mantener calidad.
6. EVALUACIÓN:
ESCALA DE NOTAS PORCENTUALES
|
||||
40%
|
60%
|
100%
|
||
ASSISTENCIA
|
5%
|
5%
|
10%
|
|
EVALUACION ESCRITAS (4)
|
5%
|
15%
|
20%
|
|
PRUEBAS ORALES (2)
|
15%
|
20%
|
35%
|
|
EXAMEN FINAL ORAL (1)
|
15%
|
20%
|
35%
|
7. RUBRICA
Rubrica Oral y Escrita.
Los estudiantes serán asignados un tema que
deberán de presenta en Power Point la siguiente información en Ingles y su
material didáctico en Ingles en Word.
Rubrica
de Evaluación Oral y Escrita
Nombre del Estudiante Clase. Pasajes 1 Instructor: Manuel Arango
Tema: Fecha: Total de puntos: 50
pts/100%
Puntualidad sobre el Tema – Máximo 5 puntos
|
|
Manejo de Voz – Maximo 5 puntos
|
|
Contacto Visual - Maximo 5 puntos
|
|
Confianza en el Tema – Maximo 5 puntos
|
|
Recurso Didáctico – Maximo 5 puntos
|
|
Contenido (PPT) – Maximo 10 puntos
|
|
Uso del Idioma – Maximo 15 puntos
|
Comentarios_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Requisitos
de las diapositivas de Power Point:
1. 7 Diapositivas
·
1 Introducción
·
1 Conclusión
2. Diapositivas
·
Solo se permitirán 5 bullets
·
El uso de solamente 6 palabras por
diapositivas
·
El uso de animación
·
El uso de fotos
3. Tiempo
·
7 minutos
4. Memorizado
·
Sin ayuda de ningún recurso
escrito en mano.
8. BIBLIOGRAFÍA:
Libros
v Sancho, Amparo Introducción al Turismo , Organización Mundial de
Turismo Proyecto, 2008.
v Fayos, E., (1993): “El Turismo como Sector Industrial: La Nueva
Política de Competitividad”, Economía Industrial, Ministerio de Industria,
Comercio y Turismo, Spain.
v
Poon, A..,
(1993) “Competitive Strategies for a New Tourism”, en Cooper, C. (ed) Progress
in Tourism, Recreation and Hospitality Management, Vol. 1, Belhaven, London.
Infografía
v UDI
GLOBAL LEARNING
Sitios de Internet
v Página Web de la Oficinal de la Autoridad e Turismo de Panama
v Página web de Organización de las Naciones Unidas para la Educación,
Ciencia y Cultura.
8. INFORMACIÓN A
COMPARTIR CON LOS ESTUDIANTES UDI:
No comments:
Post a Comment