Para comprender como un país se encuentra posicionado respecto a la calidad es importante primero conocer si cuenta con las estructuras de calidad que le soportan. En este sentido vemos que la calidad en las organizaciones puede mejorarse mediante iniciativas propias o mediante la aplicación de metodologías de calidad comprobadas que responden a sus necesidades. Para este último caso se desarrollan estándares contenidos en referencias normativas, los cuales son elaborados mediante el consenso de las partes interesadas, y a este proceso se le denomina normalización.
Cuando una organización implementa normas voluntariamente, y requiere demostrar externamente tales logros ante sus clientes o el entorno en general, puede hacerlos utilizando la certificación, que no es más que el reconocimiento externo que realiza un ente independiente a la organización solicitante, de que cumple con los criterios contenidos en la norma. Este proceso genera confianza en el mercado, ya que el mismo se lleva a cabo de un modo correcto, imparcial y transparente. A las entidades independientes que se dedican a realizar certificaciones, se les denomina entidades de certificación o certificadoras.
Las entidades de certificación que desean generar la confianza de que su trabajo de certificación se realiza bajo los principios de imparcialidad, objetividad y transparencia, se someten a evaluaciones voluntarias denominadas acreditación. La acreditación es una auditoría o evaluación que realiza el ente nacional independiente a las certificadoras, organismos de inspección y laboratorios, con el fin de evaluar el cumplimiento de estas organizaciones con los requisitos contenidos en normas de calidad específicas para estos sectores.
Por otro lado, no podemos dejar de lado que la calidad en procesos, personas, productos o servicios conlleva en muchos casos aspectos relativos a la medición. Hablar de calidad conlleva garantizar que esos resultados medidos son los correctos. Para ello existen las entidades encargadas de la metrología en un país. Para los efectos de esta consultoría, nos referimos a la metrología industrial, la cual se ocupa de mantener en estado de calibración los patrones e instrumentos de medida utilizados en la industria, garantizando con ello la trazabilidad a las unidades de medida del sistema internacional. Con esto se logra la intercambiabilidad de los productos y una adecuada uniformidad de los resultados de las mediciones que se realizan para la producción o prestación de un servicio nacional como internacionalmente.
No comments:
Post a Comment