INTRODUCCIÓN AL TURISMO
Temario 2: CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA TURÍSTICO
Unidad 2.1: SISTEMA TURÍSTICO
EL SISTEMA TURISTICO
CONJUNTO DE RELACIONES, SERVICIOS E INSTALACIONES QUE INTERACTUAN PARA LOGRAR
LA INFLUENCIA Y ESTANCIA TEMPORAL DE LOS VISITANTES.
|
Por la complejidad de la actividad y su interacción
con otros factores, el turismo hay que considerarlo desde una perspectiva de
sistema.
El traslado y la estancia de una persona fuera de su
entorno habitual no solo involucran cubrir las necesidades básicas y vitales,
sino que conlleva múltiples necesidades secundarias que hay que satisfacer para
cumplir la función pensada por el turista.
Lo anterior suena sencillo al concebirlo como un
individuo al cual hay que satisfacer las necesidades de alimentación, traslado,
hospedaje entre otros, sin embargo la actividad turística involucra una
cantidad no determinada de personas con
costumbres, hábitos y personalidades distintas, con un objetivo preponderante y
subordinadas al ocio, descanso y placer, que requieren satisfacer necesidades
básicas y secundarias, cuyo forma será diferente a satisfacer las necesidades
de los habitantes del lugar cuyo comportamiento y actitud es igual. Es por ello
que surge la necesidad de una estructura que sirva específicamente al turismo.
El Sistema
Turístico es conjunto definible de relaciones, servicios e
instalaciones que interactúan cooperativamente para realizar las funciones que
promueven, favorecen y mantienen la afluencia y estancia temporal de los
visitantes.
Podemos distinguir como participantes del Sistema
Turístico a:
El turista quien
busca varios tipos de experiencias y satisfacciones psíquicas y físicas.
|
|
Los negocios de
bienes y servicios, para los cuales el turismo representa una oportunidad
para obtener utilidades.
|
|
El Gobierno de la
comunidad o área anfitriona, quien juega un rol importante en el desarrollo;
para los políticos el turismo es un factor económico, esto se relaciona con
los ingresos que obtendrán los ciudadanos.
|
|
La comunidad
anfitriona, en sus manos descansa el éxito o el fracaso de un destino
turístico, ya que la riqueza cultural como la oferta de bienes y servicios,
son ellos quienes la proveen; las personas de la región suelen ver al turista
como un factor cultural.
|
De lo participantes antes mencionados surgen los
elementos básicos del sistema turístico, esenciales para que se dé la serie de
enlaces o encadenamiento que da como resultado la actividad turística. El
fenómeno del turismo, es el desplazamiento humano de un espacio vital a otro de
forma temporal, siendo el primero el ámbito o lugar donde un individuo se
desarrolla socialmente y el segundo, aquel donde se ubica un sector de
económico básico, el cual apoyado en otras actividades producen bienes y
servicios.
La Oferta
|
Conjunto de Consumidores o posibles
|
|
|
La Demanda
|
Conjunto de Productos, Servicios y
Organizaciones.
|
|
|
Espacio Geográfico
|
Base física donde tiene lugar la
conjunción entre oferta y demanda
|
|
|
Operadores del Mercado
|
Facilita la interrelación entre oferta y
demanda
|
Según la Organización Mundial del Turismo (O.M.T.),
los elementos que conforman el Sistema Turísticos son:
1. La demanda: el conjunto de consumidores –o posibles
consumidores– de bienes y servicios turísticos.
2. La oferta: el
conjunto de productos, servicios y organizaciones involucrados activamente en
la experiencia turística.
3. El espacio geográfico: base física donde tiene lugar
la conjunción o encuentro entre la oferta y la demanda y en donde se sitúa la
población residente; este no es en sí un elemento turístico pero se considera
un importante factor de cohesión o disgregación, según se la haya considerado a
la hora de planificar la actividad turística.
4. Los operadores del mercado: empresas y organismos cuya
función principal es facilitar la interrelación entre la oferta y la demanda:
agencias de viajes, compañías de transporte regular y organismos públicos y
privados que intervienen en la ordenación y/o promoción del turismo.
Como en cualquier sistema sus elementos y su relación
definen el alcance de los objetivos deseados; en el caso del sistema turístico
sus elementos y análisis efectivo permitirán que el destino o sitio turístico
se comercialice exitosamente, además de posicionarse en la mente del consumidor
o demanda (turista). No hay que desestimar que hay factores externos como las
tasas de crecimiento económico, inflación, estabilidad política, competencia,
legislación y situaciones ambientales, que constituyen fuerzas que determinan
las oportunidades del mercado y sus obstáculos.
|
Elementos geográficos ambientes: humano,
socio-cultural, económico, tecnológico, físico, político, legal…
|
|
|
REGION DE TRANSITO O RUTA
|
|
Región receptora de turistas (núcleo receptor)
|
|
Región generador de turistas (núcleo emisor)
|
Definiciones
Región receptora de Turistas: los destinos son la esencia y los
componentes principales del turismo, la mayoría de las actividades y
experiencias del turismo ocurren aquí.
|
|
Región o ruta de transito: cuando y donde el turista ha salido de
casa pero no ha llegado al destino final, puede ser un periodo de tiempo o
puede ser una ruta en el espacio o una combinación.
|
|
Región generadora y receptora de turistas: (núcleo
emisor y receptor):
Mercado para el turismo, allí se debe contactar, alertar, estimular y motivar
a los viajeros, turistas buscan información, seleccionan actividades y
destinos, compran boletos, hacen reservaciones y planifican itinerarios.
|
Por su parte Boullon define el sistema según el
siguiente esquema:
DEMANDA
|
|
|
|
|
|
ATRACTIVOS
|
|
INFRAESTRUCTURA
|
|
|
|
|
|
|
|
FACILIDADES A,E,I
|
|
SUPRAESTRUCTURA
|
|
PRODUCTOS Y ESTRUCTURA DE PRODUCCION TURUSTICA
|
|
|
|
OFERTA
|
profe este tema esta muy interesante y creame que todo lo que usted dice en clase y la informacion que usted nos facilita por el blog es muy provechosa, espero saber mas sobre este negocio llamado industria sin chimenea pero tambien me gustaria con la ayuda de usted conocer lugares en donde tengamos una buena oferta y una mayor demanda para asi tener una idea, un ejemplo practico y personal y a la vez practicamos lo aprendido.
ReplyDelete