Temario 2 Unidad 3 Oferta Turistica

Temario 2 Unidad 3: OFERTA TURISTICA

La oferta turística se define como:

La oferta puesta a disposición de la demanda es algo mas complejo que solo un grupo de productos, el mismo representa un todo integrado por productos, servicios turísticos y no turísticos.  Hay que resaltar que la oferta turística puede recibir un uso no turístico por parte de los que componen la comunidad anfitriona o que residen en el destino.
El concepto de oferta turística regularmente se relaciona con aquellas empresas que promocionan el turismo como las agencias de viajes y operadores de turismo, pero ellos aunque son parte de ella, no es tan limitado a estos.  La O.M.T, apoya el concepto que la oferta está definida por los “gastos turísticos”: todo pago de consumo efectuando por un visitante o por cuenta de uno, durante su desplazamiento y estancia temporal en el destino”.   Basados en esto distinguimos:

Las actividades son realizadas principalmente en el espacio geográfico, debido a que allí se establece la oferta turística.

ELEMENTOS DE LA OFERTA
Son el conjunto de organizaciones o elementos,  que están encargadas de elaborar o promocionar todos los productos y servicios  que consumen los turistas.

A) RECURSOS TURÍSTICOS
Son los elementos naturales, objetos culturales o hechos sociales que mediante una adecuada y racionada actividad humana pueden ser utilizados como causa del desplazamiento turístico.

Los recursos turísticos se clasifican en:

Naturales: son todos aquellos proporcionados por la naturaleza, como lo son el clima, las playas, las costas, las montañas, los ríos, etc.

Socioculturales: son el resultado de la creatividad del hombre, entre ellos se distinguen: la arqueología, el folklore, as tradiciones, los edificios y los eventos especiales.  Estos a su vez se clasifican en:

a.- Las obras de creación estética: pintura, escultura, música, danza, artesanía, etc.
b.- Las obras derivadas de la técnica y de la experimentación científica: edificios, puentes, canales, viaductos, vías de comunicación complejos industriales, centros deportivos, etc.
c.-Los eventos y espectáculos públicos o privados, permanentes o eventuales, locales, regionales, mundiales  o internacionales.

Diversiones: centros de diversión y esparcimiento como teatros, cines, centros nocturnos, corrida de toros, hipódromo, eventos deportivos.

Centros de salud: áreas de recuperación y descanso como balnearios, centros terapéuticos, centros y casas de salud.

B) INFRAESTRUCTURA
Es mediante la cual se presta servicios básicos o de apoyo al sistema turístico, esta sirve y apoya también en la realización de otras actividades económicas; esto sin desvalorar que sin imprescindibles para la satisfacción de las necesidades sociales de la comunidad receptora. También se definen como construcciones subterráneas y de superficie generalmente construidas con los presupuestos del estado, que sirven para la imposición de la oferta de todos los sectores productores del país.

C) SUPERESTRUCTURA
Conjunto de organismos públicos y privados que regulan, fomentan y/o coordinan la actividad turística; permite armonizar tanto la producción y venta de bienes y servicios que se han de producir.   En seguimiento a lo expresado, este componente de la oferta turística, es el encargado de regular el sistema turístico, recogiendo los intereses, expectativas y objetivos de los subsistemas restantes.
Se clasifica o divide en:
a.- Organizacionales: incluye los organismos del sector público – Autoridad de Turismo de Panamá -, del sector privado – Asociación de Hoteles de Panamá (APATEL), Asociación de Operadores de Turismo de Panamá (APOTUR)-, y organismos intergubernamentales – Organización Mundial del Turismo.

b.- Conceptuales: las leyes, reglamentos, planes y programas como la Ley 4 de 2009 – regula el turismo, la ley 73 de 22 de diciembre de 1974 que regula la actividad de Agencia de Viajes, el Plan Maestro de Turismo 2007-2020 - herramienta principal de la planificación turística en Panamá, el Programa Turismo una razón para crear empresas – promueve la inversión en las micro y pequeñas empresas turísticas.

D) SERVICIOS TURÍSTICOS
Son las encargadas de la producción de todos los servicios que necesitan los turistas, que constituyen los medios básicos de producción y que son los que conllevan el coste económico del viaje.  Esta red de servicios turística opera como una estructura organizada, permanente y especializada que tiene como objetivo hacer confortable la estancia del visitante.

Se define como:
 “Actividad realizada por una persona física o moral, pública o privada, tendiente a satisfacer las necesidades directamente planteadas por el desplazamiento turístico”.

 La clasificación de los servicios turísticos puede realizarse en base a diferentes criterios, sin embargo en esta ocasión lo haremos en base a sus características comunes para su obtención:

A.- GENERALES
Son aquellos que se ofrecen en forma gratuita al turista por el simple hecho de serlo, regularmente es brindado por el sector público, y otras ocasiones en conjunto con el sector privado, tales como:
1. Las oficinas de información turística
2. Las oficinas de servicio exterior: diplomático y consular
3. Servicio aduanal y migratorio
4. Los servicios en los aeropuertos, puertos y terminales de buses y ferrocarriles como tiendas o duty free, atención VIP, entre otros.
5. Servicio de auxilio en carreteras, señalización turística, mapas –guías, etc.
6. La policía especializada en atención al turista y bilingües (Policía de Turismo).
7. Las guías oficiales.

B.- ESPECIFICOS
Son aquellos que forman parte del viaje de la mayor parte de las personas, independientemente de su motivo o destino turístico, proporcionados en general por el sector privado y depende de la capacidad económica del turista, debido a que es un servicio remunerado.  Se clasifican en:

1-Intermediación y programas de viajes: Su actividad consiste en información turística, intermediaron del producto, programación de viajes de servicios combinados, son realizados por empresas especializadas, conocidas como operadores de turismo, agencias de viajes.
2- Servicios de alojamiento: alquiler de habitaciones para la pernoctación de los turistas, que llevan incluidos otra serie de servicios o productos complementarios al alojamiento, opcionales para el cliente.
3- Servicios y productos de alimentación: Proporcionan la restauración de las personas. Esta puede ser satisfecha por empresas especializadas (como los restaurantes) o forman parte del alojamiento.
4- Servicios de transporte: permiten los desplazamientos de las personas desde el lugar de residencia hasta el destino turísticos y todos aquellos que están derivados del destino turístico para la utilización de atractivos o realización de actividades Incluyendo normalmente transportes terrestres, marítimos, aéreo y teleférico.
5- Servicios de animación: La conducción guiada del viaje y la localización de un conjunto de actividades complementarias relacionadas con el  alojamiento y con el medio de transporte, con el fin de entretener y divertir a los turistas, en aquellos tiempos que no se incluyen otras actividades específicas, competiciones deportivas, fiestas.
6- Los seguros: La cobertura de riesgo que lleva implícito la actividad turística donde cada persona va cubierta por un servicio mínimo que va cubierto por el seguro que ha contratado la empresa productora. Aparte el turista puede contratar cualquier seguro  turístico, que cubra el riesgo de la persona, el robo, o daños de determinado material, y cualquier incidencia que surja durante el viaje.
TIPOS DE SERVICIOS TURÍSTICOS ESPECÍFICOS

CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN

B.1.- SERVICIO DE HOSPEDAJE O ALOJAMIENTO

Se considera una necesidad esencial de servicio, debido a que para que un viajero sea considerado turista tiene que pernoctar en el destino turístico, de menos no cumpliría con el requisito del tiempo de + 24 horas.   Su objetivo es ofrecer como mínimo: facilidades de albergar viajeros y brindar servicios para cubrir las necesidades del viajero en un ambiente confortable y adecuado.

Podemos definir este servicio como:

B.2.- SERVICIO DE GUIA
Proporcionan información diversa y actualizada sobre aspectos pasados y presentes de los lugares y actividades visitadas que forman parte de la experiencia turística, incluyendo sus costumbres y características, por lo que lo convierte en portavoz de la imagen del núcleo receptor o destino turístico.

B.3.- AGENCIA DE VIAJES
Realizan actividades de mediación entre los viajeros y los prestatarios de servicios de turísticos, organizan, promueven y venden viajes.  Tiene como función principal: la de canalizar la corriente turística, de tal manera que se desplace por los canales más adecuados contando con los servicios necesarios como transporte, alojamiento, información, etc. y la de promover los atractivos y servicios turísticos.

B.4.- TRANSPORTE TURISTICO

Facilita el desplazamiento en el espacio geográfico, hace posible que el visitante viaje ida y vuelta, al espacio vital, además de proveer el traslado interno en el lugar donde realiza la actividad turística.

AÉREO
Regular: frecuencia, alcance itinerarios fijos.
Irregular: CHARTERS – Un contratante, alquiler por una agrupación o asociación.

TERRESTRE
Regular: precio, rutas y servicio regular.
Discrecional: Recorridos masivos (Ciudades, excursión, radial y enlace de puntos turísticos

NAÚTICO
Deportivo: uso individual como kayak, velero
Recreativo: Uso colectivo o masivo, crucero

FERROVIARIO
Coches de pasajeros
Coches restaurantes
Coches salón
Coches cama
Auto couchettes: transporte de vehículos


B.5.- ALIMENTACIÓN Y RESTAURACIÓN
Satisfacer las  necesidades vitales y primarias de alimentarse
   
CLASIFICACIÓN:
1. Institucional: pertenece a una institución
2. Especialidades: dedicado a un tipo específico de platillo o alimento
3. Internacional: Importa la materia prima y sazón original
4. Étnico: Material prima nacional o local
5. Campestre: Menú típico de la región
6. En Cadena: más de un establecimiento
7. Fondas: Menú limitado, fácil preparación y repetitivos.

B.6.- CENTROS DE DIVERSIÓN Y RECREACIÓN
Son aquellos atractivos socioculturales que se requieren para el disfrute de la experiencia turística.
   
Tipos
1. Cabaret y Centros Nocturnos
2. Discotecas
3. Piezas Teatrales
4. Espectáculos de Luz y Sonidos
5. Balnearios
6. Ferias
7. Carrera de autos, lanchas rápidas, bicicletas entre otros.


B.7.- OTROS SERVICIOS
Son todos aquellos complementan la industria turística, entre ellos los que proporcionan seguridad al efectivo monetario del turista, seguridad a la persona y al equipaje, seguridad al material y equipo importado para la celebración de eventos y/o congresos.
Comercios Especializados
Servicios Bancarios, financieros y de seguros

E) PRODUCTO TURÍSTICO
El turismo es una industria fragmentada que comprende muchos intereses que se conjugan para ofrecer una experiencia satisfactoria.  Esto implica que es difícil definir el producto turístico como algo específico, sin embargo podemos decir que es una colección de dispositivos físicos y de servicios junto con asociaciones simbólicas que se espera cubran las necesidades del consumidor.

1.- ATRACTIVOS TURÍSTICOS
Los atractivos turísticos son los elementos o recursos que tienen zonas que son capaces  por si solos de motivar el viaje de las personas, donde la importancia del mismo está en su singularidad, por lo que tendrá que mantener sus características y condiciones originales después de cualquier proceso de producción, por sus propios medios o de manera artificial.
La diferencia entre recurso y atractivos turísticos consiste en que, el recurso es todo elemento natural, material y creado por el hombre, que se conjuga con las otras partes de la oferta turística con el propósito de cubrir el motivo que causo el desplazamiento.  El atractivo turístico es un recurso turístico que por si solo es la causa del desplazamiento.  Ejemplo recurso los canales, un atractivo turístico: El Canal de Panamá.

2.- FACILIDADES
Servicios e instalaciones que permiten cubrir las necesidades del principales y complementarias del turista, como lo son los  lugares de alojamiento, arrendadoras de autos, establecimientos de capacitación, comercios, facilidades de cambios de divisas.
      3.- ACCESIBILIDAD
Equipo e instalaciones que facilitan el desplazamiento por cualquier medios de transporte, sea cerero, terrestre o marítimo; esto incluye los medios de locomoción como también las áreas o lugares que permiten abordarlos como marinas, muelles, terminales, entre otros.

No comments:

Post a Comment