INTRODUCCIÓN AL TURISMO
EVALUACIÓN FINAL
TEMARIO 1
1. Es corrector indicar que el viajero como tal son turistas?
a. Cierto
b. Falso
2. El origen y nacimiento del turismo siempre ha sido polémico.
a. Cierto
b. Falso
3. La OMT fue establecida en al año
a. 2000
b. 1924
c. 1994
4. Arrillaga define turismo como el conjunto de relaciones y fenómenos producidos por el desplazamiento y la permanencia de personas fuera de su lugar de domicilio y trabajo
a. Cierto
b. Falso
5. “La Industria son chimeneas” es un proceso de diseño y producción que conlleva el uso de maquinarias.
a. Cierto
b. Falso
6. El turismo carece de diseño y producción?
a. Cierto
b. Falso
7. El sector turismo por cada unidad de capital empleado, este no crea más empleos que una unidad similar en otro sector.
a. Cierto
b. Falso
8. El sector turismo tiene un efecto social y cultural para la comunidad receptora.
a. Cierto
b. Falso
9. Los gobiernos deben encontrar medios para administrar y erradicar situaciones especialmente en el caso de impactos en los valores socioculturales o en el ambiente.
a. Cierto
b. Falso
10. Los impactos socioculturales constituyen un fenómeno relativo al turismo
a. Cierto
b. Falso
11. Si me voy de viaje desde Panamá a Buenos Aires de negocios, y al terminar las reuniones unos amigos me invitan a visitas otras provincias…cual sería el núcleo emisor?
a. Panamá
b. Buenos Aires
c. Las provincias de Argentina
12. El periodo de definido para que sea turismo sin fines de lucro de ser
a. Menor de 24 horas y más de 1 año.
b. Menos de un año y menor de 24 horas
c. Menos de un año y mayor de 24 horas
13. Esta persona permanece un anoche por lo menos en medio de alojamiento colectivo o privado en el país
a. Viajero
b. Turista
c. Excursionista
14. Viajero que no entra al territorio o espacio geográfico, en todo cosa por un tiempo menor de 24 horas.
a. Visitante
b. Viajeros residentes
c. Viajero en Transito
15. Excursionistas: visitante que no pernota.
a. Pasajeros de Cruceros
b. Pasajeros de Trasbordo que visitan el Canal de Panamá
c. Todos los anteriores
16. Tipos de turismo: Incluye turismo interno y el turismo receptor
a. Turismo Nacional
b. Turismo Interior
c. Turismo Internacional
17. Tipos de turismo: El de los residentes que viajan dentro del país.
a. Turismo Emisor
b. Turismo Receptor
c. Turismo Interno
18. Cuanto el promedio porcentual del tipo libre de una persona.
a. 20%
b. 10%
c. 26.7%
19. Lo que resta después de quitarle al tiempo total dedicado al trabajo y otras obligaciones.
a. Tiempo ocupado
b. Tiempo Libre
c. Todos los anteriores
20. El turismo impacta al sector
a. Económico
b. Social
c. Ambiental
d. Todos los anteriores
21. El empleo en el turismo tiene un multiplicador que redunda en un beneficio económico para el país o destino con implicaciones.
a. Sociales
b. Culturales
c. Todos los anteriores
TEMARIO 2
22. Motivación de negocios es un viaje consecuencia de un premio ofrece la empresa a los trabajadores que cumplen los objetivos de producción o rentabilidad.
a. Cierto
b. Falso
23. Turismo festivo consiste en la participación del turista en las celebraciones tradicionales de la zona de destino.
a. Cierto
b. Falso
24. Turismo rural: el objetivo fundamental es el descanso y relajación a través de la realización de actividades sencillas.
a. Cierto
b. Falso
25. Motivación de salud: Tiene una combinación de necesidad física, psíquica y de recreso.
a. Cierto
b. Falso
26. Motivación de aventura: motivación genérica del turismo de descanso y relajación utilizando como base los electos naturales (sol, playa, agua).
a. Cierto
b. Falso
27. Las motivaciones se puede en dos tipos; Recreativas y Culturales
a. Cierto
b. Falso
28. En el mercado se distinguen tres momentos, pero dos de ellos la más conocidas son: Temporada Alta y Baja
a. Cierto
b. Falso
29. Las decisiones del individuo están basadas en la distribución de la demanda turística según la curva psicológica.
a. Cierto
b. Falso
30. Midcentricos de tendencia allocentrica: son turistas con intereses especiales como actividades deportivas o de esfuerzo físico.
a. Cierto
b. Falso
31. Turista de masa individual es el turista que viaja en chárter manteniendo su entorno habitual en el destino.
a. Cierto
b. Falso
32. De acuerdo a Roberto Boullon el propone que el sistema turístico de esta manera.
a. Demanda= Infraestructura
b. Oferta = Superestructura
33. Servicios, experiencias y productos que dan satisfacción a los consumidores a cambio de un precio
a. Oferta
b. Demanda
c. Producto
34. Bienes y servicios que podrían ser solicitados por los consumidores.
a. Oferta
b. Demanda
c. Producto
35. Quienes viajan en el futuro, cuando experimenten cambios en sus circunstancias personales.
a. No Efectiva
b. Potencial
c. Deferida
36. Grupo de personas adversas a los viajes, simplemente no sean viajar
a. No efectiva
b. Deferida
c. No demanda
37. El variable más importante que afecta a la demanda es
a. geografía
b. precio
c. política
38. Características para la selección de un producto turístico
a. Comparabilidad
b. Fidelidad
c. Perspectiva
d. Percepción
e. Todo los anteriores
39. Impresión subjetiva que tiene cada persona ante las características de los productos o servicios turísticos.
a. Comparabilidad
b. Fidelidad
c. Perspectiva
d. Percepción
40. La compra de un servicio turístico por costumbre que satisface las necesidades planteadas por el turista
a. Comparabilidad
b. Fidelidad
c. Perspectiva
d. Percepción
41. Varios de los factores calificadores sobre un demanda se subdividen en
a. Factores Internos
b. Factores Externos
c. Todos los anteriores
42. Es el conjunto de condiciones homogéneas que presentan las zonas.
a. Factores Internos
b. Factores Externos
c. Todos los anteriores
TEMARIO 3
43. Como práctica empresarial, los empresarios turísticos utilizan la intuición y deciden el giro de sus negocios sobre la marcha, adaptándose a las fluctuaciones del negocio.
a. Cierto
b. Falso
44. Es correcto mencionar que el Estado la planificación es parecida a la de una empresa pero la diferencia esta no se da la quiebra.
a. Cierto
b. Falso
45. Un Hotel en el Valle de Antón no es competencia a un Hotel en Boquete cual los dos tienen casi las mismas condiciones de la oferta turística.
a. Cierto
b. Falso
46. Turismo Social, este tipo de turismo que involucra de una manera más directa a las personas en el conocimiento del mundo natural.
a. Cierto
b. Falso
47. Turismo de Negocios (Convenciones): Reúne a un colectivo o asociación y suele tener carácter científico.
a. Cierto
b. Falso
48. Flujos Secundarios: son las corrientes turísticas terrestres principales.
a. Cierto
b. Falso
49. Megatendencias de carácter cultural: con los motivos de los viajes que se han diversificado.
a. Cierto
b. Falso
50. El potencial del mercado es marcado por un análisis a conciencia.
a. Cierto
b. Falso
51. Es correcto tener después de analizar un producto, mercado y segmento; entre el producto correcto al mercado y su segmento.
a. Cierto
b. Falso
52. La planificación y gestión posibilita la actuación sobre la oferta y demanda.
a. Cierto
b. Falso
53. La definición de los límites de la capacidad receptora del territorio en relación al medio ambiente son:
a. Valores paisajísticos
b. Reserva de acuíferos
c. Protección de las actividades tradicionales.
d. Todos los anteriores
54. Las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales tienen como objetivos lo siguiente
a. Crear redes y recurso comunes
b. Crear acciones paralelas y económicas
c. Apoyar el desarrollo de una comunidad
d. Todos los anteriores
55. El Plan de Desarrollo Turístico se usa extensivamente en la planificación turística tomando en cuenta estos aspectos
a. El Recurso Humano
b. Medioambiental
c. Sociocultural
d. Todos los anteriores
56. El carácter del fenómeno turístico y su ritmo de crecimiento se han vistos controlados por
a. La Demanda
b. El Negocio inmobiliario
c. Todos anteriores
57. Las clasificaciones de la Corriente Turística son:
a. Origen y destino
b. Oferta y demanda
c. Integración Cuantitativa
d. Todos los anteriores
58. Los componentes de la clasificación del transporte son:
a. Automovilísticas
b. Aérea
c. Ferroviarias
d. Marítima
e. Todos los anteriores
59. Es un conjunto un conjunto de seres humano que se trasladan de un sitio a otro, para realizar actividades relacionadas al ocio y descanso.
a. Continuidad
b. Corriente Turística
c. Constitución Numérica
60. Se define como corriente turística, cual tenga un flujo continuo y permanente como
a. Característica Numérica
b. Característica Continua.
c. Todos los anteriores
61. El turismo es multidisciplinario cual intervienen los siguientes:
a. Sanidad
b. Ingeniería
c. Legislación
d. Ambiente
e. Todos los anteriores
62. Los aspectos que hacen que producto sea relevante para el consumidor.
a. Valor turístico
b. Valor Recreativo
c. Todos los anteriores
63. Clasificaciones de turismo o mercado; El mercado de Reuniones y Congresos estos habitualmente son confundidos con el
a. Mercado de Incentivos
b. Mercado de Convenciones
c. Turismo de Negocios
TEMARIO 4
64. Es correcto definir que uno de los factores claves de la competitividad es la fidelidad de los clientes.
a. Cierto
b. Falso
65. La calidad no es subjetiva y no depende como es valorado por cada individuo.
a. Cierto
b. Falso
66. La tecnología ha permitido una mayor rapidez y eficiencia en el procesamiento de la información y la rentabilidad del proceso productivo.
a. Cierto
b. Falso
67. La competitividad es la capacidad de obtener beneficios y de mantenerlos en circunstancias cambiantes.
a. Cierto
b. Falso
68. Los problemas ecológicos y medio ambientales son parte de los factores que han cambiado la economía.
a. Cierto
b. Falso
69. La acreditación es una auditoria o evaluación que realiza el ente nacional independiente a las certificadoras.
a. Cierto
b. Falso
70. La calidad no debe de entenderse como un objetivo
a. Cierto
b. Falso
71. De acuerdo a la OMT La calidad es la apuesta mas segura para lograr la competitividad.
a. Cierto
b. Falso
72. Para que usted pueda establecer una programa de calidad con la comunidad necesitara primero un plan general, compromiso, educación y adiestramiento, herramientas participación de la comunidad, evaluación y estímulos reconociendo los logros alcanzados.
a. Cierto
b. Falso
73. Como norma general, los sistemas de calidad turísticos internacionales se articulan en torno a cinco ejes fundamentales.
a. Cierto
b. Falso
74. Es la técnica que utilizan los medios de difusión masiva
a. La publicidad
b. Relaciones publicas
75. Es una función ejecutiva de promoción sobre información personal, oral y escrita
a. La publicidad
b. Relaciones publicas
76. La promoción turística puede ser dirigida en varias direcciones
a. Directa
b. Indirecta
c. Todos los anteriores
77. La promoción turística que se promueve a un núcleo de población general, sin importar interés, preferencias ni cualidades, etc. Es:
a. Directa
b. Indirecta
c. Todos los anteriores
78. La fase de la promoción que constituye la comprobación de su efectividad y el establecimiento de reajustes es:
a. Planeación y/o programación
b. Realización
c. Control y Evaluación de resultados
79. Las estrategias de la competitividad de acuerdo a Porter son:
a. Liderazgo en costos
b. Diferenciación
c. Segmentación
d. Todos los anteriores
80. Este factor que determina la satisfacción del turista y la percepción del consumidor es:
a. Satisfacción de los turistas
b. La calidad del servicio prestado
c. Fidelidad de los clientes
81. Es similar a la diferenciación pero basándose en un segmento en particular.
a. Liderazgo
b. Diferenciación
c. Segmentación
82. Los pilares de la calidad de un país son:
a. Normalización
b. Certificación
c. Acreditación
d. Metrología
e. Todos los anteriores
83. Entidades de certificación deben de generar la confianza de que su trabajo de certificación se realiza bajo los principios
a. Imparcialidad
b. Objetividad
c. Transparencia
d. Todos los anteriores
84. La calidad puede ser medida en los siguientes
a. Procesos
b. Personas
c. Productos
d. Servicios
e. Todos los anteriores
no tiene respuesta :( me ayudaria con eso por favor?
ReplyDelete